
En la denuncia, los padres de los adolescentes, afirmaron que comenzaron a notar faltante de dinero en sus cuentas bancarias y de billeteras virtuales. Al indagar sobre el tema, descubrieron que sus hijos les «sacaban dinero para hacer transferencias a CBU desconocidos que resultaron ser de casinos clandestinos».
Los denunciantes contaron, en primera persona, el tremendo flagelo de la adición al juego que cada vez atrapa a más menores de edad y denunciaron al existencia de una red de casinos clandestinos que captan a menores por redes sociales y los inician en la ludopatía.
Como prueba de esta «epidemia», los denunciantes, aportaron las direcciones de los casinos truchos y las cuentas bancarias donde reciben los depósitos.
LA DENUNCIA

La justicia de la Ciudad recibió la denuncia realizada por los padres. Estos son algunos fragmentos de los datos aportados para la investigación:
- «Prefiero no dar mis datos porque la verdad tengo miedo, sobre todo por mi hijo menor. Leo las noticias de como la Justicia de la Ciudad avanza sobre estas páginas de juego clandestino y me imagino que las personas que están detrás son verdaderamente peligrosas».
- «Hace unos meses noté que en mi cuenta de banco faltaba dinero, ingresé a mi homebanking y encontré que se habían realizado varias transferencias a cuentas que desconocía, incluso me llamó la atención porque era una transferencia a CVU y yo conocía solo los CBU. Al revisar detalladamente mis resúmenes de cuenta, noté que las trasferencias desconocidas no eran solo una; la primera vez que noté el faltante fue porque era un monto de 75.000 pesos, pero después encontré numerosas transferencias que por montos menores no notaba».
- «Llamé a mi banco y me pidieron que hiciera el reclamo formal, entonces noté que también poseía transferencias desconocidas desde mi Mercado Pago. Esto me hizo dar cuenta que alguien estaba accediendo a mis claves porque los accesos no eran a un homebanking, sino a mis apps».
- «Preocupada lo hablé con mi marido quien revisó el celular de mi hijo y en el historial tenía numerosos accesos a páginas de casinos on line. Hablamos con él y admitió que había sido el quien desde mi celular había realizado las transferencias para jugar».
- «Mi hijo cursa primer año de una escuela secundaria y nos contó que desde el año pasado junto con sus compañeros habían comenzado a jugar».

- «Nos explicó que era sumamente fácil empezar a jugar. Entre los chicos se pasaban los cajeros unos a otros».
- «Los cajeros de los casinos Clandestinos, generalmente por WhatsApp, les creaban usuario y contraseña. Y cada vez que deseaban hacer una compra de fichas le escribían, este les pasaba una cuenta y cuando se acreditaba en depósito, les cargaban las fichas».
- «Hablé con las madres de los compañeros de mi hijo y lo único que conseguí es que fuera discriminado por sus amigos».
- «Realmente la adicción que genera en los adolescentes es increíble, mi hijo lloraba de angustia cuando nos contaba lo que vivió todo este año, levantarse a media noche y empezar a jugar, gastar el dinero que había ahorrado y luego ingresar a mi celular para seguir apostando con el fin de recuperar el dinero perdido».
- «Nos dijo que ya no podía concentrarse, que estaba todo el día angustiado, que cada vez que jugaba tenia taquicardia».
EN PRIMERA PERSONA
Una de las denunciantes envió una carta a ViaSzeta en la que expuso su historia:
Reflexioné sobre como realizar la denuncia, tengo que compartir mi experiencia para que otras familias estén alertas de la nueva droga que afecta a nuestros hijos, pero tenía que encontrar la manera de hacerlo sin exponer a mi hijo, pues si bien esta es nuestra historia, en realidad quien fue captado es un niño.
Como cuento en la denuncia, soy la mamá de un chico que recién entra a la adolescencia, un hijo ejemplar, buen amigo y buen alumno.
A mí y a mi marido nos preocupaba el tiempo que nuestro hijo pasaba frente a las pantallas, pero en honor a la sinceridad, hoy nos damos cuenta que de alguna forma también nos era funcional y lo reconozco con todo el dolor del mundo.
Hace un año aproximadamente, comenzamos a notar que nuestro hijo e despertaba cansado, supusimos que podía ser falta de vitaminas, sobre exigencia de la escuela o que estuviese angustiado por las cosas que le pasan a chicos de su edad.
Como cuento en mi denuncia, por movimientos extraños en mis cuentas bancarias, llegué a descubrir que mi hijo estaba en serios problemas; mi hijo fue atrapado por una adicción.
Cuando yo era adolescente, si hablábamos de adicción nos representábamos drogas, quizás alcohol, pero hoy existen otro tipos de adicciones y mi hijo fue presa, el juego lo atrapó, llegó despacio a su vida, y de apoco lo fue carcomiendo, atrapando, angustiando, comprometiendo.
Claro, no dormía por culpa, ansiedad, desesperación por tratar de recuperar lo que los sitios de juego clandestino le habían robado, que no era solo dinero.
Por suerte, algo encendió nuestras alarmas, por suerte nuestro hijo confió en nosotros, pero no crean que perdió solo dinero, si fuera solo eso…
Hoy estamos transitando un camino de recuperación, tenemos ayuda profesional y nuestro hijo se está recuperando.
No puedo quedarme en silencio, no puedo exponer a mi hijo, por eso, intento por todos los medios que entiendan que nuestros hijos, menores, inmaduros, vulnerables llevan día a día un casino en sus mochilas, que espera para aprovecharse de ellos.
Como les dije, hice la denuncia correspondiente, y todos los días reviso en internet los casinos que se devoraron a mi hijo, y con indignación observo que a pesar de mi denuncia, todos siguen funcionando.
La justicia lenta no es justicia, dicen; no sé si es verdad, pero en este caso, los que están en riesgo son nuestros hijos.
¿La justicia lenta es justicia? No lo sé, pero lo que si se es que a veces, la justicia lenta es cómplice.
El juego clandestino no nos roba dinero, nos roba a nuestros hijos.
LAS WEB QUE INVESTIGA LA JUSTICIA

En la denuncia, los padres dieron las direcciones de algunas páginas web. Ahora, la justicia deberá investigar si son casino ilegales:
- Casino365online.ws
- Casinozeus10.com
- Ganamos365.bet
- Casinozeta.ws
- Ganaencasa.win
- camelbet.win
- planeta32.win
- casino132.ws
- bet30.live
- celuapuestas.ws
- Konabet.ws
- Granposeidon.com
- Fortubet.ws
- Bet30.click
- Konabet.info
- Celuapuestas.io
- Casinozeta.io
- Bet71.pro
- Bet91.club
- Cloepatrabet.io
- Fortubet.io
- Pivantesports.net
- Camelbet.pro
- Ganaencasa.la
- Casinozeus.icu
- Vip32.ws
UNA EPIDEMIA QUE CRECE

Según un informe del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, el 12,5% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años ha apostado online en algún momento de su vida. Esta cifra aumenta al 15,5% en el grupo de 25 a 34 años.
La ludopatía, definida como un trastorno psicológico caracterizado por la compulsión a apostar, afecta gravemente la vida personal, familiar y académica de quienes la padecen.
El informe también revela que las apuestas online son más comunes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un 9,07% de incidencia, comparado con el 7,46% en otras regiones del país. En cuanto a las preferencias, el fútbol es la principal opción para el 41,2% de los apostadores, seguido por los bingos (37%) y el boxeo (16,8%).