




Un hombre uruguayo que residía en nuestro país fue detenido por sacarle fotos desnuda a su hija, para comercializarlas en páginas pornográficas de los Estados Unids. El operativo formó parte de una red de allanamientos desplegados por la policía federal argentina.
El pedófilo fue descubierto gracias al aviso del FBI de los Estados Unidos, que gracias a su filtro que detecta búsquedas en google con palabras tendientes a la pedofilia, dieron aviso a la Policía Federal que un hombre en Monte Grande estaba ofreciendo fotos de su hija, mientras ella se bañaba.
«Que suerte que tenés una nena así» se puede leer en los chats que el FBI envió entre los potenciales compradores del material ofrecido y el padre que utilizaba material de su hija. La fiscal Verónica Pérez lo imputó por producir y distribuir pornografía infantil, además de corrupcion de menores. El detenido se negó a declarar.

Las fotos que el FBI envió del baño fueron fundamentales para corroborar y confirmar que el detenido es el hombre que estaban buscando. Las paredes fueron claves y coincidían con el material subido al Instagram que Michael Denis Severo, el acusado, tenía.
El detenido le confesó el delito a la madre de la nena, adelante de la policía. «Lo hice porque me gusta ese mundo» confesó adelante de la mujer y los efectivos.
MEGAOPERATIVOS
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad coordinó el operativo que incluyó más 70 allanamientos en todo el país, de los cuales 10 se realizaron en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires, en los barrios de Villa Lugano, Villa Devoto, Santa Rita, Balvanera, Villa Urquiza, Parque Chas, San Cristobal, Almagro, San Nicolás, Villa Soldati y Caballito.
Hasta el momento en CABA hay 8 personas imputadas y en el resto de las provincias 19 detenidos. Se secuestraron alrededor de 2000 dispositivos de almacenamiento de datos, entre tablets, celulares y computadoras, y se contabilizaron más de 12 mil archivos con contenidos de abuso sexual infantil.






La operación se inició a raíz del trabajo conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal CABA, que facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, para poder utilizar el sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System” (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.
Una vez identificados los domicilios desde donde se habrían cometido las maniobras ilícitas, personal de la Unidad de Cibercrimen del CIJ remitió la información de los usuarios investigados a las autoridades correspondientes del resto del país, en virtud del “Protocolo De Intervención Urgente Y Colaboración Recíproca En Casos De Detección De Uso De Pornografía Infantil En Internet (red 24/7)” y del Acta de Compromiso Para la Constitución de La “Red Federal De Policias Judiciales Y Unidades Operativas De Investigación Criminal”.




La fuerzas que participaron en CABA fueron la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, Sección Delitos Contra la Infancia, Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad, el Departamento Central de Investigación Criminal de la División Investigación de los Ciberdelitos de la Prefectura Naval Argentina, Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Buenos Aires de Gendarmería Nacional.