
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán condenó a prisión perpetua a cuatro policías de la Provincia de Tucumán acusados por el homicidio agravado de Luis Espinoza, en 2020, y por la privación ilegítima de la libertad agravada de su hermano, Juan Espinoza.
Los jueces también condenaron a penas de entre 5 y 12 años de prisión efectiva para otros cinco integrantes de la misma fuerza. Mientras que un civil fue absuelto como partícipe en ambos hechos y en el encubrimiento posterior.
CINCO MESES DE DEBATE
En el juicio, que comenzó el 24 de octubre del año pasado, se debatió la responsabilidad de los diez acusados en lo ocurrido el 15 de mayo de 2020, cuando se encontraba vigente el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por la pandemia de covid-19.
Los policías de la comisaría de Monteagudo acudieron a localidad de Melcho supuestamente a dispersar una carrera «cuadrera» de caballos, cuya existencia no pudo comprobarse.
Según el fiscal de juicio, el operativo estuvo caracterizado por irregularidades, con participación de agentes armados vestidos de civil en autos particulares.

EL ATAQUE
Sostuvo que los efectivos ingresaron al pueblo disparando y que luego de una serie de persecuciones al menos cuatro de ellos dispararon tiros que fueron letales.
Según publicó el medio local Los Primeros, El acusador indicó que una de ellos ingresó por la espalda de Luis Espinoza y acabó con su vida.
Cabe recordar que el cuerpo de la víctima apareció siete días después en la zona conocida como «Banderita», en la provincia de Catamarca, a metros del límite con Tucumán, en un barranco donde fue arrojado por cuatro de los encausados.

LAS SENTENCIAS:
- Condena para José Alberto Morales (oficial auxiliar): prisión perpetua con inhabilitación perpetua por el delito de homicidio agravado por haber sido cometido abusando de sus funciones como policía en concurso real con el delito de privación ilegítima de la libertad agravado por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones.
- Condena a Héctor Rubén Montenegro (subcomisario): prisión perpetua con inhabilitación perpetua por ser partícipe necesario del delito de homicidio agravado por haber sido cometido abusando de sus funciones como policía en concurso real con el delito de privación ilegítima de la libertad agravado por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones.
- Condena a Gerardo Esteban González Rojas (agente): prisión perpetua con inhabilitación perpetua por ser partícipe necesario del delito de homicidio agravado por haber sido cometido abusando de sus funciones como policía en concurso real con el delito de privación ilegítima de la libertad agravado por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones.
- Condena a Claudio Alfredo Zelaya (cabo): prisión perpetua e inhabilitación perpetua por ser partícipe necesario y coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravado.
- Condena a Mirian Rosalba González (cabo primero): 12 años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser partícipe secundaria del delito de homicidio agravado por abuso de la función policial y coautora del delito de privación ilegítima de la libertad agravado.
- Condena a Víctor Manuel Salinas (sargento): siete años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravado por su función de policía.-Condena a Carlos Lisandro Romano (agente): cinco años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de encubrimiento agravado por ser funcionario público.
- Condena a José María Paz (cabo primero): cinco años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de encubrimiento agravado por ser funcionario público.
- Condena a René Eduardo Ardiles (sargento primero): cinco años de prisión e inhabilitación por igual tiempo por ser coautor del delito de encubrimiento agravado por ser funcionario público.
- Absolver al vigía comunal Héctor Villavicencio (se ordena la libertad) y al civil Álvaro Gonzalo González por el beneficio de la duda.