
Los estafadores siempre crean nuevas maneras para engañar y robar. En La Plata y alrededores, se detectaron algunos casos de estafas virtuales con delincuentes que se hacen pasar por miembros del call center de la empresa de distribución de energía EDELAP.
El objetivo de estos delincuentes es lograr apoderarse del usuario de WhatsApp de sus víctimas. Luego, una vez controlada la aplicación, envían mensajes a los contactos pidiendo dinero -vía Mercado Pago u otra billetera virtual- para algo «de urgencia» y así lograr su cometido.
Marcelo, es un carnicero de Gonnet que recibió el pasado jueves un llamado de WhatsApp desde un número con el nombre y el isologo oficial de EDELAP.

Los delincuentes le dijeron que eran del call center de la distribuidora de energía. Luego le explicaron que había un corte programado de 4 o 5 horas. Durante la charla los estafadores le sacaron información sobre su actividad.
Posteriormente, los estafadores le dijeron que le enviaban un link con un código para que la empresa supervise que su negocio estaba al tanto del supuesto corte programado.
Al hacer click, los estafadores, tomaron inmediatamente control del WhatsApp de la víctima y comenzaron a enviarle mensajes a sus contactos.
HISTORIAS

Parientes, amigos, clientes y proveedores del dueño de la carnicería vieron llegar mensajes de Marcelo con un pedido urgente de dinero. Para hacer más creíble la maniobra, leyendo los mensajes anteriores descifraban que tipo de relación tenían e inventaban una historia.
A uno de los amigos del carnicero, le escribieron: «Tengo un problema y no sabía a quién contarle (…) me metí con una piba». luego explicaron que «estaba en problemas» y que necesitaba «trasferir plata» pero que su cuenta no se lo permitía.
«¿Me podes ayudar?», finalizaba el falso pedido antes de mandar un numero de CVU de una billetera virtual.
Varios contactos de Marcelo cayeron en la trampa y le enviaron dinero a los estafadores pensando que se lo se enviaban al carnicero de Gonnet.
PHISHING


Esta maniobra se trata de una suplantación de identidad o phishing. Este es el método utilizado por los delincuentes para engañar a sus víctimas y hacer que comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.


