VÍA SZETA_LOGO

BILLETES G5: ASÍ VENDEN PESOS Y DÓLARES TRUCHOS EN REDES SOCIALES Y MERCADO LIBRE

Ofrecen 150 mil pesos falsos por 30 mil pesos oficiales. El pedido llega en moto. "La venta de billetes g5 es ilegal y no existe forma de que los vendamos de forma presencial", aclaran.

La semana pasada se volvió viral una cuenta de Instagram que comercializaba billetes apócrifos de 1.000 pesos argentinos, llamados «billetes G5». También ofrece dólares truchos a sus seguidores y posibles clientes.

El domingo 28, el perfil fue cerrado luego de numerosas denuncias por parte de los usuarios y el lunes ya volvió a funcionar con una nueva cuenta para seguir con la venta ilegal.

Hasta el momento de su clausura, la cuenta contaba con 2.536 seguidores y cuatro historias destacadas: «precio pesos», «importante», «referencias» y «precio dólar».

En la segunda indicaba: «recuerden que la venta de billetes g5 es ilegal y no existe forma de que los vendamos de forma presencial».

NUEVA CUENTA

Luego de cerrar su cuenta «billetesg5a», el usuario abrió otra cuenta y la la denominó «billetesg5a_»

En promedio, este usuario y otros en diferentes redes y Mercado Libre, ofrecen 150 mil pesos falsos por una transferencia de 30 mil pesos y el pedido llega en una moto al domicilio del comprador.

MERCADO LIBRE

En la plataforma de Mercado Libre también se encuentran ofertas de monedas, supuestamente apócrifas, luego de realizar la búsqueda: «Billetes G5».

PAPELITOS DE COLORES

Los G5 son billetes falsificados de una mayor calidad y que parecen verdaderos. Los principales vendedores operan en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok. Además, ofrecen grandes ganancias con una inversión mínima.

En los comentarios, es común ver preguntas como: «¿Dónde puedo encontrar un proveedor confiable?», «¿Cómo puedo conseguirlos?», «Precio por favor».

Este fenómeno surge en México, en donde varios medios también han reportado los peligros de obtener estos billetes de manera clandestina.

¿QUE ÉS G5?

La Papyrus G5 es una impresora de transferencia de papel por sublimación de tinta industrial de alta producción.

Según los sitios especializados, se trata de un sistema de producción totalmente integrado que garantizan una velocidad de impresión de hasta 138 m2/h. y tienen un reconocido sistema de alimentación de papel que le permite una producción 24/7.

¿CÓMO SABER SI UN BILLETE FALSO?

Los billetes G5 suelen ser muy parecidos a las unidades autorizadas, pero no son del todo iguales. Eso se debe a que el Gobierno sigue algunas medidas de seguridad en su impresión que no son fáciles de imitar, justamente, para evitar su falsificación.

Para verificar si un billete es falso, se recomienda realizar el método “Toque, Mire y Gire”, que consiste en observarlo bien de cerca para encontrar las medidas de seguridad que el BCRA aplica para identificar a los de curso legal. Esta técnica —aplicable de igual modo en todos los billetes— permite identificar las características únicas de todas las denominaciones de la línea pesos.

SEGURIDAD DEL BANCO CENTRAL ARGENTINO

  • Marca de agua: esta imagen, que varía según cada denominación, se puede observar al mirar el billete al trasluz. Por ejemplo, en el billete de 1000 pesos se observa al trasluz el retrato del hornero.
  • Tinta de variabilidad óptica: es una tinta que contiene partículas que brindan un efecto óptico de variación de color cuando se cambia el ángulo de incidencia de la luz. Se aplica sobre el número que indica el valor del billete.
  • Hilo de seguridad: sucesión de segmentos plateados. A trasluz, aparece una banda continua en la que puede leerse “BCRA” y el número que corresponde al valor del billete.
  • Impresión calcográfica: consiste en un relieve perceptible al tacto. Según el billete del que se trate, se ubica en el retrato, en la figura o en otros detalles del diseño.

EN OTROS PAÍSES

México, Colombia, Perú son algunos de los países donde se detectó la venta de billetes g5 en sus respetivas monedas de curso legal.

Compartí esta noticia

Últimas noticias

Popular

En este momento

EL CALVARIO DE LA PERIODISTA AGUSTINA PEÑALVA: DENUNCIÓ POR ACOSO A UN ECONOMISTA

Hizo tres presentaciones judiciales en contra de Walter Graziano; realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasa y lloró en vivo

ANULAN UNA CONDENA PORQUE EL JUEZ USÓ INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESCRIBIR EL FALLO

Ocurrió en Chubut. La sentencia tenía un tramo que decía: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar".

TRIPLE CRIMEN: DECLARAN OCHO DE LOS NUEVE DETENIDOS

Ocho de los nueve detenidos por el triple crimen...

Más noticias