
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entregó un reconocimiento especial a las autoridades del Automóvil Club Argentino (ACA) por su 120 aniversario, al considerarla una “institución emblemática”, surgida en la Ciudad en 1904, que se ha convertido en un referente nacional por brindar servicios de calidad en todo el país. La misma contó con la participación de legisladores de la Ciudad, autoridades nacionales, embajadores extranjeros y una gran cantidad de autoridades, socios y trabajadores del ACA.
Luego de la proyección de un video institucional del ACA, donde ser recorrió su historia y logros principales desde su fundación, el legislador y presidente del Bloque de la Libertad Avanza, Ramiro Marra entregó una placa conmemorativa al Presidente de la Comisión Directiva del ACA, César Carman, y la legisladora Rey entregó un diploma al Vicepresidente Primero de la Comisión Directiva del ACA, Carlos González Cambaceres.
Finalizado este momento, Carman brindó un discurso a los presentes, que comenzó con un agradecimiento “a las autoridades de esta Legislatura por tamaña distinción, en particular a la legisladora Sandra Rey por impulsar el proyecto y todos los diputados que la acompañaron”.

Para Carman, se trata de “un gran orgullo” recibir el reconocimiento “en esta casa tan importante para la Ciudad de Buenos Aires”, y hacerlo en nombre de una “institución entrañable que pertenece y es de todos los argentinos”. En este sentido, al referirse a los logros del ACA, Carman destacó “en su origen, la colaboración con vialidad nacional en el trazado y señalamiento de caminos” y luego generar “una red de estaciones de servicio que aun hoy siguen siendo hitos de soberanía en lugares distantes”. El Club, aseguró, “está en cada rincón del país”, desde “la Quiaca hasta Ushuaia y desde Mendoza a San Clemente del Tuyu”.
A su vez, Carman destacó “el fuerte compromiso social” del ACA, al hacerse presente en localidades donde “hay días que solo nos visita el viento”. Y continuó: “El Club también es, y ha sido, un referente de turismo nacional, con más de 30 hoteles y hosterías en lugares donde muchas veces el capital privado no se ha animado a invertir”. En este sentido, destacó el hecho que a lo largo y a lo ancho de la Argentina, donde el Club brinda sus servicios pasa a convertirse en “parte del lugar”, en “parte de las fuerzas vivas” de cada localidad y “es vital” para su presente y para su futuro.
A continuación, Carman se refirió a que el Club es también “educación vial, seguridad vial y diseño de vialidad”, siendo que aun hoy “hay jurisdicciones que nos piden que colaboremos en nuevos trazados”. El ACA, dijo, se destaca a su vez por brindar “educación vial que hoy hacemos con escuelas de conducción”, y enseñando “los principios de la educación vial a los chicos de los colegios primarios y secundarios”. El Club es también “pasión por el automovilismo, y fue instrumental en las glorias de Juan Manuel Fangio, de Carlos Reutemann, de Froilán González y hoy, de nuestro querido Colapinto”.

El presidente del ACA aseguró que la institución se caracteriza por defender “el progreso constante, el desarrollo, el avanzar aun frente a la adversidad con obras concretas, con obras que el país realmente necesitaba” y agregó: «somos sinónimo de confianza, de seguridad, de principios éticos y de federalismo”.
Finalmente, Carman concluyó su discurso al decir que “por eso es que es una causa justa el Automóvil Club Argentino. Que vale la pena defender y por el que vale la pena luchar. Es el Automóvil Club de todos ustedes, de todos los argentinos” y por el que van a pelear “para que siga vigente por 120 años más”.


