
Luego que la Cámara del Crimen confirmara el procesamiento del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, denunciado por abuso sexual, la causa quedó a un paso del juicio oral.
EL HECHO DENUNCIADO
La denunciante es Melody Raskaukas, exsecretaría privada del Jefe Comunal, que afirmó haber recibido un ofrecimiento económico para retirar la demanda.
Raskaukas hizo la denuncia en persona en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a principios de junio de 2021.

Ante las autoridades, la mujer relató que por Gustavo Cilia, su entonces pareja y amigo de Espinoza, la llevó a trabajar en la secretaría privada del intendente. Contó que el 10 de mayo de ese año Espinoza le dijo que iba a ir a cenar a su casa. Y que allí ocurrió el abuso.
En la denuncia contó que durante la cena Espinoza le dijo que estaba contracturado y le pidió masajes. Ella le dijo que no y lo mandó a descansar, pero la respuesta fue: “No tengas miedo, dale”. De manera intimidante se desabrochó la camisa, afirma la denuncia. Le dijo que no tuviera miedo porque “las mujeres de sus amigos tenían bigote”.
“Fernando, no sé qué vas a hacer pero te pido que no, te pido que te vayas de mi casa”, le dijo la mujer. Pero Espinoza “una vez dentro de la habitación se quitó el pantalón, la camisa que previamente se había desabotonado y quedó en ropa interior”. Cuando volvió a pedirle que se fuera, “el imputado la sujetó fuertemente, indicando la víctima que no recordaba exactamente cómo pasó, pero que él logró terminar encima de ella en la cama”.
Según la denuncia publicada por el portal Infobae, durante ese lapso, el imputado comenzó a besarle la zona de sus pechos y a tocarla por encima de la ropa mientras le decía “quedate tranquila, siempre te tuve ganas, va a estar todo bien” y le pedía que le practicara sexo oral, intentando a su vez quitarle las prendas que vestía en contra de su voluntad, lo que habría llevado a que le rompiera la camisa que ella tenía puesta, además de intentar bajarse su propia ropa interior, lo que no consiguió porque la víctima hacía fuerza para impedirlo. “Bueno lista ya está se terminó todo, me voy, ya está no te preocupes. Sos una boluda, no sabes lo que te perdés pero bueno, allá vos”, le respondió Espinoza.
LA DEFENSA DE ESPINOZA

El intendente de La Matanza presentó ante la Cámara del Crimen un recurso para que su procesamiento sea revisado por la Cámara de Casación Nacional.
Según informaron desde su defensa patrocinada por el estudio de León Arslanian, en su apelación «se aportan testimonios de la propia denunciante aludiendo a que forma parte de una red de prostitución, y en virtud de antecedentes de resoluciones judiciales sobre Rakauskas pide que le realicen un examen psiquiátrico».
Además, «se relacionan esos y otros hechos (como los permanentes viajes por todo el mundo sin fuente de financiación conocida) con la fecha en la que la denunciante hizo gestiones para acercarse a Fernando Espinoza, apenas un mes antes de los cierres de listas para las elecciones legislativas 2021 (en las que el intendente era candidato testimonial y encabeza la lista del UxP), lo que refuerza la teoría de que podría ser una infiltrada de la política», indicaron sus letrados.
«El recurso de Espinoza ante la Cámara del Crimen porteña llega luego de que la justicia se haya abstenido de elevar la causa a juicio oral y público y haya instruido a la fiscalía a que profundice la investigación en virtud de la incorporación al expediente de dos fallos judiciales contrarios a Rakauskas, quien denunció (un año antes de hacerlo con Espinoza) a su propia madre por violencia y agresiones (pidió de paso reparación económica) y a su propio abuelo de 87 años, dos años después de la denuncia al intendente, por haber intentado matarla (también exigió reparación económica)», agregaron.
«Fue la propia denunciante quien declaró ante los medios de comunicación que jamás había trabajado de secretaria, habiéndose aproximado a Gustavo Cilia a través de una red de prostitución…”, destacaron.
«Melody Rakauskas mintió repetidas veces al formular la denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y también en la pericia psicológica que se le practicara, realizando afirmaciones mendaces, que se contradicen objetivamente con las constancias obrantes en esos expedientes, lo cual es fundamental para cuestionar la credibilidad de su relato», que es una de las pruebas en que se basa el procesamiento de Espinoza, destacó la defensa.
En tanto, el empresario Gustavo Cilia le hizo a Rakauskas una denuncia por amenazas, chantaje y hostigamiento. El empresario presentó chats con reclamos de Rakauskas y sostiene que sus pedidos económicos no corresponden porque «no hubo convivencia entre ambos» durante su relación.
CERCA DE SER ELEVADA A JUICIO
En Julio pasado, la Sala VII de la Cámara ratificó así la decisión de la jueza de primera instancia María Fabiana Galetti que había procesado a Espinoza por los delitos de abuso sexual y desobediencia a una orden judicial, dado que el jefe comunal tenía prohibición de acercamiento a la víctima y habló por teléfono cuando intentó convencerla de que retire la denuncia.
El fallo de la Cámara pone a la causa en instancias de ser enviada a juicio oral. El expediente volvió al juzgado de Galetti y si la jueza considera que ya no queda nada por investigar dará por terminada la instrucción y pedirle a las partes que opinen si el expediente debe ser enviado a juicio oral. Si eso ocurre, la causa se sorteará entre los tribunales orales para continuar con el proceso.
La defensa de Espinoza había pedido que se revoque el procesamiento. La Cámara también ratificó el embargo de 1.500.000 de pesos sobre los bienes del intendente.
La denunciante hoy tiene 35 años y se mudó en 2022 a Estados Unidos, según consta en la causa.


