VÍA SZETA_LOGO

LA MUERTE DE LA TOTA SANTILLÁN: ¿QUÉ DICE EL INFORME DE LOS PERITOS DE BOMBEROS?

Los peritos no pueden afirmar si "La Tota" inició el fuego por negligencia o de modo intencional. "No hubo falla eléctrica ni de gas", informaron. El documento completo en esta nota.

La justicia de Morón ya tiene el informe pericial de Bomberos realizado sobre la casa donde apareció muerto Ricardo Daniel Carías, conocido en el mundo artístico como La Tota Santillán.

El cuerpo del reconocido conductor y productor musical de la movida tropical fue hallado en su domicilio de Ituzaingó.

El informe preliminar de autopsia indicó que falleció de síndrome asfíctico, presentaba el 90% del cuerpo quemado y no presentaba signos de defensa.

¿QUÉ DICE EL INFORME DE BOMBEROS?

SÍNTESIS DE LA LABOR PERICIAL:

  • En el lugar se constata que el departamento tiene dos plantas. En la parte superior hay dos dormitorios y un baño y, en planta baja, cocina, baño y comedor. En este último se visualizan elementos combustionados en su totalidad como lo es un sofá de tres cuerpos, cuya estructura es de madera.
  • Asimismo, se pueden observar afectación por temperatura sobre elementos ubicados en altura como ser un televisor, un portalámparas y un aire acondicionado, como así también ahumamiento generalizado en el baño.
  • Según lo que manifestó el personal de Policía Científica, el cuerpo del señor Santillán estaba ubicado a unos 2 metros del sofá, donde se aprecian marcas protegidas
  • Antes de la presencia del perito de incendio, el personal de Policía Científica secuestró una botella que contenía líquido, una caja de fósforos y del sector del baño una toalla con marcas de combustión.
  • En el lugar no se encontraron indicios que sugieran que el incendio fue una falla en el sistema eléctrico ni por el mal funcionamiento de algún artefacto a gas.
  • Al arribo de personal del Comando Patrullas Morón, la vivienda se hallaba cerrada desde el interior con llave y un pasador. El efectivo de primera intervención tuvo que violentarla para ingresar al domicilio.

CONCLUSIÓN PRELIMINAR:

  • Debido a la falta de evidencia concluyente, no es posible determinar si el origen del incendio fue causado por una negligencia o una acción intencional por parte de la victima con el propósito de autoinfligirse daño.
  • Se han descartado fallas eléctricas o desperfectos en artefactos a gas como posibles causas, considerando que el sillón de la cocina-comedor sufrió daños por combustión y que en el baño se detectó ahumamiento generalizado, así como la afectación térmica de elementos plásticos, no es posible determinar con exactitud si el foco igneo se originó en el sillón o en el baño.
  • La presencia de huellas de pisadas de la victima entre ambos sectores genera incertidumbre sobre el lugar de inicio del incendio, lo que impide establecer con precisión el punto de origen.
  • A pesar de estas circunstancias, es evidente que para la producción del incendio debió haber existido una fuente de activación externa, en forma de energía.

Compartí esta noticia

Últimas noticias

Popular

En este momento

«NO QUIERO SER ACTRIZ»: EN EL PRIMER DÍA DE SU JURY, DECLARÓ LA EXMAGISTRADA DEL CASO MARADONA

La jueza Julieta Makintach declaró hoy en el jury...

EL EX DE JESICA CIRIO CON DOMICILIARIA

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a Elías...

LA FAMILIA DEL BEBÉ DE 6 MESES INTERNADO POR ABUSO SEXUAL APUNTÓ CONTRA EL DETENIDO

La mamá del menor dijo que tenían un vínculo y que jamás sospechó de él. El hecho ocurrió en Rosario.

Más noticias