
Pese a que los 98 damnificados aprobaron el acuerdo económico ofrecido los imputados, el juicio contra Leonardo Cositorto en Goya, Corrientes, continuará su curso.
Si bien el monto es confidencial, se estima que habrían acordado dólares e inmuebles.
La cuestión judicial comenzó el viernes 18 de octubre cuando se dictó un cuarto intermedio por posible acuerdo económico con las partes. El lunes, después de varias revisiones, se confirmó que hubo pacto, motivo por el cual solo faltaba que los damnificados lo aprueban de manera formal.
El juez Ricardo Carbajal le había advertido a todas las partes que los medios alternativos de resolución de conflictos, como lo es un acuerdo, tienen un límite de tiempo ya que no se pueden estar tramitando las dos vías juntas, tanto el juicio como el acuerdo, “porque implica un dispendio de recursos humanos y económicos”.

Guillermo Dragotto, abogado de Cositorto, había afirmado el viernes pasado que «reparar el daño es, no reconocer un hecho de estafa, sino que acá hay damnificados. Queda zanjada la situación si esto era una estafa o una cuestión contractual».
«El principio del acuerdo tiene que ser de la equivalencia de lo que han tenido el perjuicio. En este caso como es dinero, será dineraria. No significa un reconocimiento en la participación en los hechos», explicó.
De esta manera se esperaba que, tras el acuerdo firmado, el juicio contra Cositorto y otros imputados llegara a su fin en Corrientes, pero la Justicia no lo autorizó.


