
A 12 días de la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, la intensa búsqueda continúa y no hay rastros de sus paraderos. Este jueves 23 de octubre por la tarde, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se refirió a la investigación y aseguró que la hipótesis que manejan las autoridades vincula el hecho con “un delito que salió mal y terminó en homicidio”.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, el ministro manifestó que “aparentemente fue un robo armado”, y remarcó que “los rastrillajes continúan” porque “los cadáveres deben aparecer”.
LAS TAREAS DE BÚSQUEDA

El ministro de Seguridad provincial señaló que “se encontraron huellas”, pero aclaró que no se sabe con certeza a quiénes pertenecen por la acción del viento, que es constante.
El ministro agregó que “hay muchas estancias abandonadas donde, si hubieran llegado, hay agua dulce y ese insumo es básico para mantenerse con vida en un espacio prolongado. No hay rastros de que haya estado alguien allí”. Por otra parte, recordó que Juana tuvo “el viernes 10 el último contacto con la hija”. Además, calificó el vínculo entre ambas familias como “incipiente”, dado que “no se conocían”.
Reconstruyeron los últimos rastros de la pareja desaparecida y no descartan que hayan sido víctimas de un delito
“La última información que tenemos es el llamado a la línea 134, donde dicen que había personas armadas tratando de despojar a turistas de objetos en esa zona y que habrían abordado a Pedro y Juana”, indicó.
VIAJE A CAMARONES Y DESAPARICIÓN

La pareja salió desde Comodoro Rivadavia rumbo a Camarones con la intención de hacer un viaje breve por la Ruta N°1. Se trata de la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), quienes fueron vistos por última vez el pasado sábado 11 de octubre.
Sin embargo, desde ese momento no se volvieron a tener noticias de ellos. El paso de los días: el viernes 17 de octubre se dio el hallazgo del vehículo en una zona inhóspita (a 70 kilómetros de Caleta Córdova) y la falta total de pistas aumentan la incertidumbre.
EL OPERATIVO DE BÚSQUEDA
Según el portal ADNSUR, el operativo de búsqueda continúa y cuenta con la participación de más de 100 personas, se utilizan vehículos, cuatriciclos y perros rastreadores para optimizar las tareas.
También participan personal de Protección Civil de la provincia, canes y efectivos de Esquel, bomberos de Trelew, bomberos voluntarios de Comodoro Rivadavia, fuerzas policiales y agentes de la Policía Federal.


