VÍA SZETA_LOGO

COMENZÓ EL SEGUNDO JUICIO POR EL FEMICIDIO DE LUCÍA PÉREZ

Las partes argumentaron sus lineamientos de acusación y defensa. Los primeros en declarar fueron los padres de Lucía. "Un animal tiene más derechos que mi hija", dijo Marta la madre de la víctima

El Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Mar del Plata inauguró este martes al segundo juicio contra Matías Farías y Juan Pablo Offidani para determinar si son culpables por el abuso sexual y el femicidio de la adolescente de 16 años Lucía Pérez, ocurridos el 8 de octubre de 2016.

Los jueces Roberto Falcone, Gustavo Raúl Fissore y Alexis Leonel Simaz escucharon los lineamientos del fiscal Leandro Arévalo, de las abogadas del particular damnificado Florencia Piermarini y Verónica Heredia; y la defensa en manos de los doctores Laura Solari y César Sivo.

«RELACIONES NO CONSENTIDAS»

Los reclamos de «Justicia por Lucía» no cesan.

«Matías Farías, en colaboración con Juan Pablo Offidani, pasaron a buscar en cercanías de su domicilio a Lucía Pérez Montero, a bordo de la camioneta de Offidani y la trasladaron hasta la residencia de Farías con la finalidad de abusar sexualmente de ella, a sabiendas de la condición de menor de edad y de consumidora de estupefacientes», dijo el fiscal.

Arévalo agregó que hubo un «acceso carnal brusco y violento», producto de relaciones «no consentidas» y aseguró que la muerte de la adolescente fue por una «asfixia tóxica con congestión y edema pulmonar debido a una falla cardíaca».

CAMBIO DE ACUSACIÓN

Justicia por Lucía.

Según publicó el medio 0223.com, lo más novedoso de la línea de trabajo que planteó inicialmente el representante del Ministerio Público fue que no descartó pedir un cambio en el rol que se le atribuye a Offidani en el supuesto femicidio.

Farías se encuentra imputado en este juicio por el «abuso sexual agravado por el consumo de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con el femicidio» de Lucía. Y a Offidani le cabe la misma imputación, pero como partícipe secundario, que fue la figura que escogió la Sala IV de Casación integrada por Ángel Natiello, Mario Eduardo Kohan y Fernando Luis María Mancini, al ordenar en agosto del 2020 la realización de este juicio después de revocar la sentencia absolutoria del 28 de noviembre del 2018 que favoreció a los acusados.

LA DEFENSA

Laura Solari y César Sivo.

Laura Solari y César Sivo coincidieron en plantear la discusión por la materialidad delictiva de los hechos juzgados para ir por la absolución. El alegato más extenso fue el de Sivo, quien citó la historia de Leo Frank que fue señalado por la comunidad estadounidense de Atlanta por el asesinato de una empleada de 13 años y terminó linchado en 1915.

«En ese homicidio de Georgia había un reclamo popular en relación al supervisor de una planta, que era judío, y de apellido Frank. Este hombre fue enjuiciado, era claramente inocente, pero la gente en la calle entendía que era culpable porque la presentación del caso, en el que nadie conocía el contenido. Fue condenado a muerte. Con el tiempo, las pruebas demostraron que era una injusticia y el gobernador conmutó la pena a prisión perpetua. Entonces, la gente fue a buscar a Frank y lo linchó en la puerta de la cárcel», dijo el abogado.

«UN ANIMAL TIENE MÁS DERECHOS QUE MI HIJA»

Las partes argumentaron sus linimentos de acusación y defensa. Delarraron los padres de Lucía:
Los padres de Lucía.

Los primeros testimonios del juicio fueron Guillermo Pérez y Marta Montero, los padres de la adolescente, y Matías Pérez, el hermano de la víctima. También hablaron dos amigas. Hoy también se esperaba la declaración de la licenciada Claudia Bertarini, pero finalmente se postergó.

Antes de ingresar, los padres de Lucía aseguraron al comienzo del segundo juicio por el caso, que «un animal tiene más derechos» que los que tuvo su hija en el primer debate y que esperan que el nuevo tribunal tenga «mirada de género» y fije condenas a prisión perpetua.

«Hace 2.308 días que Lucía no tiene justicia. Hace cinco años que estamos esperando este juicio y saber quién mató a Lucía», dijo Marta Montero.

«Queremos que ella tenga justicia. Esperamos una justicia con una mirada de género que la otra vez no tuvo, ni humanitaria», señaló en referencia al juicio de 2018, que culminó con los acusados absueltos por el femicidio, algo que luego revirtió el Tribunal de Casación al ordenar este nuevo debate oral.

Compartí esta noticia

Últimas noticias

Popular

En este momento

VENGATIVA: SE SEPARARON, LE USÓ LA TARJETA Y GASTÓ MÁS DE $5 MILLONES

La pareja se separó en febrero de 2024. La mujer fue acusada por el delito de defraudación por las 34 compras en 8 horas.

HALLARON MUERTAS A UNA MUJER Y SU HIJA E INVESTIGAN SI FUERON ASESINADAS

Ocurrió en Villa Luro. Una vecina alertó a las autoridades porque no las veía desde hacía unos días

EL AUDIO DE LA CONFESIÓN DE LA MUCAMA DE WOLFENSON: «LE APRETÉ EL CUELLO CON LAS MANOS...

Rosalía Soledad Paniagua, la empleada doméstica acusada de matar...

Más noticias